Canadá es uno de los países que más invierte en el desarrollo de sus ciudades y por eso la demanda por arquitectos solo creció en los últimos años. Eso se debe principalmente, al hecho de que los profesionales de arquitectura haber tenido abrazado otras áreas de la profesión: planificación urbana, desarrollo de técnicas de construcción sustentable, design, decoración y consultoría en planificación.
Una investigación de Job Bank, aliado del Departamento de Empleo y Desarrollo Social de Canadá, reveló que las previsiones para el mercado de Arquitectura en los próximos cinco años son excelentes. La investigación prevé que, en el período entre 2017 y 2025, por lo menos 7.500 nuevas vacantes para arquitectos van a surgir en Ontario, sin contar con la demanda de otras provincias de Canadá. El gobierno anunció recientemente más inversión para la revitalización de sus instituciones de enseñanza y hasta la re planificación y revitalización del tráfico en algunas de las principales ciudades del país. Todo eso hasta 2024, lo que garantiza mucho más oportunidades de empleo surgiendo, incluso para profesionales de otros países.
Según la página Indeed, en los últimos seis meses surgieran más de 150 vacantes para Arquitectos en Toronto y la media de sueldo anual de los cargos ofrecidos en el último año fue de aproximadamente CAD$ 105.500,00, con pico de CAD$ 210.00,00 y mínimo de CAD$ 36.00,00. Sin contar los sueldos ofrecidos para becarios y funcionarios temporales. El RAIC (Royal Architectural Institute of Canada) todavía divulgó un levantamiento de las áreas que más se destacan dentro del mercado y un guía con orientación para nuevos arquitectos, podrás acceder esas informaciones en inglés, en este link.
¿Pero cómo es que un candidato latinoamericano puede conseguir una de las vacantes?
La Arquitectura en Canadá es una profesión altamente reglamentada, siendo así cada provincia posee una serie de requisitos que deben ser atendidos para que el arquitecto pueda calificarse y obtener su licencia de trabajo. Hasta los arquitectos egresados en instituciones canadienses tienen que pasar por un proceso de evaluación para obtener el título de arquitecto y poder firmar obrar y proyectos. Claro que necesitarás adaptarse antes de candidatearse para una vacante de empleo en el exterior. Tu formación académica fuera de Canadá cuenta mucho, pero es necesario tener una experiencia antes de enfrentar el mercado internacional.
Si ya trabajas a un tiempo y ahora tienes planes de migrar, compón un portfolio atractivo y perfecciona tu fluidez en el inglés, el dominio en el idioma es fundamental. También es necesario garantizar que las habilidades que desarrollaste como académico y/o actuando en el mercado latinoamericano se encajan dentro de la demanda que el país exige. Para eso existe la certificación BEFA (Broadly Experienced Foreign Architect). El certificado es una recomendación que equivale a tener formación, experiencia y acreditación en Canadá. Este certificado es proporcionado por CACB (Canadian Architectural Certification Board), principal órgano regulador de la profesión de arquitecto en el país.
Las inversiones del gobierno, las experiencias con nuevas tecnologías y los altos sueldos ofrecidos forman un escenario perfecto para quien quiere aventurarse en el mercado de trabajo internacional. ¿Quieres ver esto todo de cerca? Asegure tu vacante en el programa de intercambio Inglés + Arquitectura de Skope, tu oportunidad de perfeccionar la fluidez con el curso intensivo de inglés y ¡conocer lo mejor de la Arquitectura en Toronto! Solicite una cotización personalizada.