Categorías
Búsqueda

Se estima que hace 200.000 años, los movimientos migratorios dieron inicio al poblamiento de las zonas más remotas del planeta, superando barreras geográficas y condiciones climáticas extremas. Este desplazamiento continúa hasta nuestros días, sin embargo, con la evolución de los sistemas políticos, la formación de naciones modernas y el desarrollo de tecnologías para el control de fronteras, tales movimientos se han vuelto mucho más dependientes de la burocracia de las embajadas que de la capacidad física para moverse de un país a otro.

Lo que impulsa a la gente a migrar a otros países varía entre la curiosidad , la imposición o la necesidad. Esta última categoría incluye las crisis internacionales que llevan a grupos enteros a buscar asilo en tierras lejanas. Las guerras mundiales, revoluciones y conflictos armados son ejemplos típicos, así como las crisis económicas que dificultan la supervivencia en algunas regiones, por un período determinado.

Crisis económica

En Latinoamérica, los niveles de insatisfacción con respecto al desempeño de la economía, el aumento de la violencia, y pocas perspectivas de cambio parecen ser razón suficiente para que miles de personas busquen oportunidades de vivir y trabajar en el extranjero. Recientemente, el reclutamiento Hays, encuestó a 7000 ejecutivos que indicaron que el 83% de los participantes estaban dispuestos a aceptar ofertas de trabajo en el extranjero.

Las restricciones a la inmigración

Para el país que esta recibiendo al inmigrante, el mayor desafío es asegurar que los nuevos inmigrantes serán integrados rápidamente al sistema productivo, contribuyendo lo mas rápido posible al crecimiento de la economía, y no represente una carga adicional en el sistema de seguridad social. Por lo tanto, la preferencia se da siempre a los candidatos (as) con una buena formación académica y una solida experiencia profesional.

Tradicionalmente, países como Canadá y Australia mantienen las políticas de inmigración favorables a la entrada de profesionales en sus territorios, pero con la crisis mundial, incluso estos países añaden mecanismos para filtrar aún más, a quien se le da el permiso de entrar.

Canadá ofrece oportunidades de migración

A pesar de los recientes cambios en el sistema de inmigración de Canadá, hay una apertura relativamente grande para la entrada de profesionales con experiencia de trabajo en el país. El programa Canadian Experience Category, por ejemplo, permite a los profesionales latinoamericanos solicitar la visa de residente permanente, si tienen una experiencia mínima de un año de trabajo en Canadá, en uno de los muchos campos profesionales de gran demanda. En este caso, el mayor reto es conseguir el permiso para trabajar legalmente a fin de lograr la experiencia de trabajo requerida.

Una forma muy ventajosa para obtener el permiso legal para trabajar es a través de los programas de estudio en las universidades canadienses que permiten al estudiante trabajar por un período igual al curso, después de la finalizar sus estudios. Los College son instituciones educativas de educación superior similares a Instituciones técnicas en Latinoamérica .

Por ejemplo, un estudiante de graduado se inscribe en un programa de postgrado de los 3 cuatrimestres. Para completar los 12 meses de estudio y con un visado de trabajo ya en la mano, completa 12 meses de trabajo y al final de ese período, ya pueden solicitar la visa de residente permanente. Vea algunas de las ventajas de este tipo de proceso vía College:

  • Nivel de fluencia requerido es menor que en una universidad.
  • Los programas son más baratos que los de Universidades.
  • El estudiante puede trabajar hasta 20 horas después del período de clase.
  • Los College apoyan a los estudiantes en su búsqueda de empleo.
  • Al final del curso, el alumno tendrá contactos y referencias canadienses que le ayudarán a la hora de solicitar puestos de trabajo.

Algunos aspectos adicionales importantes:

  • La institución debe ser regulada por el gobierno de Canadá
  • Tener el trabajo garantizado cuando sea solicitada la visa de trabajo de 12 meses, asegurarse de que tendrá 12 meses de experiencia laboral, tiempo completo.
  • Aplicar a través de una profesión que sea elegible para el programa de la CCA: Canadian National Occupational Classification (level 0, type A e B).
  • El trabajo debe ser de tiempo completo (al menos 30h / semana).
  • Siga los posibles cambios en la legislación.

Conclusión

Vivir y trabajar en el extranjero representan una oportunidad para aprender un nuevo idioma, convivir con nuevas culturas y adquirir experiencia laboral internacional. Este tipo de experiencia es también la garantía de mejores puestos de trabajo para aquellos que deciden regresar al país, ya que se ha añadido a sus hojas de vida experiencia valiosa, habilidades lingüísticas y el conocimiento de cómo hacer negocios con empresas extranjeras. Cualquiera que sea la razón o la duración de la estancia, siempre será una experiencia de vida inolvidable. Para más información gratuita sobre las oportunidades de inmigración a través de estudios, contacte uno de nuestros asesores.